HABILIDADES VISUALES EN POBLACIÓN ESPECIAL
Para poder ayudar a personas de población especial, es necesaria la colaboración entre distintos profesionales, con la finalidad común de acompañar al paciente a su máximo potencial y mejorar su calidad de vida. Muchas veces encontramos que la mayoría de los sentidos (gusto, olfato, visión…) se encuentran afectados en personas de población especial. Uno de los más alterados suele ser la visión. Una visión cómoda y eficiente se suele desarrollar en los primeros años de vida, en coordinación con el desarrollo motor.
Es cierto que éste es el período en el que es más sencillo adquirir las habilidades visuales (hasta aproximadamente los 6 años de edad), no obstante ser más mayor no implica que no se puedan recuperar. Con ejercicios y esfuerzo podemos cambiar nuestra forma de ver y percibir. Debido a que la visión se aprende, podemos acompañar a los pacientes a desarrollarla y utilizarla de una forma más eficaz. Es como decir: hay una edad en la que es más sencillo aprender un idioma o lenguaje, pero esto no implica que si alguien quiere aprender un idioma en la edad adulta no lo pueda conseguir.

ÁREAS DE TRABAJO DE LA OPTOMETRÍA COMPORTAMENTAL
ÁREAS DE TRABAJO DE LA OPTOMETRÍA COMPORTAMENTAL
Últimas entradas en el blog
5 pasos para detectar un Problema Visual en clase
Conocemos los problemas académicos que hay en todos los colegios, en cada clase. Niños que sabiendo o sin saber por qué, tienen más dificultades para seguir el ritmo natural de sus compañeros. Esto puede tener [...]
La Visión Periférica, la llave para ser un buen lector.
Queremos destapar un secreto para ti y para la lectura de tu hijo: la visión periférica, el arma secreta para la lectura. ¿Has escuchado alguna vez hablar de la visión periférica? Es posible que lo [...]
José Tomás en el III Congreso Internacional de Comprensión Lectora
CICLIP, el Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria, arranca este año con su III edición, con el fin de crear un diálogo que permita encontrar soluciones y herramientas para mejorar la comprensión lectora [...]